Sobre el óvalo Grau, con una inversión de S/. 48’018,409.98
El alcalde de
Trujillo, César Acuña Peralta, y el representante de la empresa Consorcio
Libertad, Domingo Corbetto Thomburne, ganadora de la buena pro, suscribieron
ayer el contrato para ejecutar la obra “Creación del Intercambio Vial en la Av.
América Sur. Av. La Marina, Av. Moche y Calle Manco Inca, en el Óvalo Grau”.
Los trabajos de
campo de este proyecto, que se ejecutará bajo la modalidad de suma alzada y
precios unitarios, comenzarán en 15 ó 20 días, considerando que el próximo 02
de diciembre la Municipalidad Provincial de Trujillo hará la entrega formal del
terreno a la constructora ganadora del concurso público correspondiente.
“El compromiso
es que trabajen en dos o tres turnos, para que esté terminada antes del plazo,
que es de un año, con lo que la última semana de Julio, durante la celebración
de las Fiestas Patrias, Trujillo tendrá su segundo baipás”, dijo Acuña
Peralta.
El Consorcio La
Libertad está formado por las empresas: Terrak S.A.C., Corporaciones A.M.C.
S.A.C, Torres Cámara y CIA. de Obras S.A., Sucursal del Perú
Esta nueva obra
de infraestructura vial urbana, consistente en un viaducto elevado con 60
metros de largo por rampa y un total de 450 metros, ayudará a solucionar el
caos que se genera por la alta densidad de tránsito que tiene el óvalo Grau, y
se constituirá en la de mayor inversión en la historia de la ciudad.
“El proyecto busca respetar el mayor
porcentaje del área verde. Ya cuenta con estudios de impacto ambiental
aprobados por el SEGAT y el Ministerio de Transportes”, dijo el gerente de
Obras de la MPT, Alexis Larrivieri Castro.
Además, la
Municipalidad de Trujillo ha realizado en el área de impacto diversas obras por
un monto de alrededor de 40 millones de nuevos soles, para mejorar la
comunicación entre los dos anillos viales de la ciudad, las avenidas España y
América.
PROPUESTA
ARQUITECTÓNICA
Para la concepción del proyecto vial se ha tomado en cuenta los volúmenes
de tránsito existentes y las proyecciones de los mismos, las características
topográficas y el aspecto estético del proyecto integral, de modo que se pueda
solucionar así los movimientos vehiculares en todos los sentidos.
En la obra, la Avenida América Sur se eleva con dos vías de circulación
en cada sentido para pasar sobre el Óvalo Grau, el que mantendrá su nivel
actual, efectuándose los movimientos de giro alrededor de una rotonda de radio
amplio debajo del paso.
El paso a desnivel se define por dos ejes longitudinales que conforman un
espacio central, formando un ojo sobre el Óvalo Grau, aprovechando este espacio
para formar una fuente lúdica con juegos de agua, una estatua del Almirante
Miguel Grau Seminario y una alegoría del Huáscar, con formato vanguardista.
El navío se enmarca por un espejo de agua
con luces y efectos de chorros para darle dinamismo a este espacio. Se aprovechará el uso de nuevas tecnologías en
iluminación y juegos de agua para generar espacios atractivos para los turistas.
Además se plantea el uso de cintas de iluminación LED, para remarcar el paso a
desnivel.